Blog de Alfonso Roldán Panadero

Autorretrato
Mi foto
En las fronteras hay vida y tuve la suerte de nacer en la frontera que une el verano y el otoño, un 22 de septiembre, casi 23 de un cercano 1965. En la infancia me planteé ser torero, bombero (no bombero torero), futbolista (porque implicaba hacer muchas carreras), cura (porque se dedicaban a vagar por la vida y no sabía lo de la castidad...) Luego, me planteé ser detective privado, pero en realidad lo que me gustaba era ser actor. Por todo ello, acabé haciéndome periodista. Y ahí ando, juntando palabras. Eso sí, perplejo por la evolución o involución de esta profesión. Alfonso Mauricio Roldán Panadero

viernes, 25 de diciembre de 2009

Feliz solsticio de invierno o cristianos copiotas

Hay muchas gentes que no son amigas de la celebración de estas fechas. Hay gentes, simplemente, amargadas como los malos de los cuentos de Dickens; gentes que olvidaron la infancia; gentes que son vencidas por los recuerdos; gentes solas que no se soportan a sí mismas; gentes que ni siquiera creen que existan seres como Papá Noel o los Reyes Magos… Luego, además, están los rojos ateos que ponen como excusa que son rojos ateos para no celebrar estos días. Reclamo el derecho a ser más o menos rojos (eso es otro debate) y ateos y celebrar estos días con alegría

Todo el mundo tiene derecho a no estar contento estos días, lo que no sirve es la excusa de que estas jornadas son de fiesta religiosa. No. La religión católica robó (hace bien poco) estas fechas de fiesta pagana celebrada por los siglos de los siglos y por multitud de culturas y pueblos diferentes. Pincha aquí, o aquí, o aquí o aquí.


Estos días se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio norte (y el de verano en el sur). En estos días, el sol alcanza su cenit en el punto más bajo y desde ese momento, el día comienza a alargarse progresivamente en detrimento de las noches hasta llegar al solsticio de verano (la Noche de San Juan para los católicos). Solsticio significa "sol inmóvil", ya que el astro rey en estos momentos cambia muy poco de posición y parece estar quieto en el horizonte.

El solsticio de invierno es un gran acontecimiento de la Naturaleza: el Sol comienza a impregnar de energía, luz y calor la vida en nuestro planeta. En el solsticio de invierno, los pueblos antiguos adoradores del Sol celebraban con grandes fiestas el "nacimiento del astro rey" con fiestas, bailes, hogueras o recolección de plantas mágicas como el muerdago.

Los pueblos prerromanos, durante los tres días anteriores al 24 y 25 de diciembre festejaban el retorno del Nuevo Sol. Desde hace miles de años, y para las más diversas culturas y sociedades, la época de la Navidad ha representado el advenimiento del acontecimiento cósmico por excelencia. Así, el nacimiento de los principales dioses solares jóvenes de las culturas agrarias precristianas: Osiris, Horus, Apolo, Mitra (el gran competidor del cristianismo que según su leyenda nació en una gruta, murió crucificado y resucitó al tercer día), Dionisios o Baco (denominado el Salvador)…, es situado en el solsticio de invierno. Igual ocurrió, hace relativamente poco en comparación con los anteriores, con Jesucristo, el salvador cristiano.


No fue la casualidad la que decidió quien decidió que el Niño Jesús naciera un 25 de diciembre, fecha en la que hasta finales del siglo IV de nuestra era se conmemoraba el nacimiento del Sol Invictus en el Imperio Romano. En realidad, durante los primeros siglos del crisitianismo nadie celebraba el nacimiento de Jesús, entre otras cosas porque en ningún sitio se explicaba cuando nació. A partir del siglo III a algunos teólogos les dio el punto de celebrar el nacimiento de Jesús y empezaron a barajar fechas hasta que el papa Fabián (236-250), con un par, calificó de sacrílegos a quienes quisieran determinar la fecha del nacimiento del nazareno. Lo que estaba claro era que en el solsticio de invierno no nació si se hacía caso al Evangelio de Lucas, que decía que unos pastores pernoctaban al raso. En invierno pernoctar al raso por la zona era sinónimo de muerte por hipotermia, pero bueno.

Así las cosas, cuando los católicos ya habían adaptado para sí a los dioses romanos de una forma u otra, se decidió que Jesús nació entre la noche del 24 al 25 de diciembre. Corrían los años 352-366 y, como si no puedes con tu enemigo, únete a él, la fiesta pagana de los romanos: Natalis Solis Invicti, pasó a ser la del nacimiento de Jesús (que desde el año 325 también era Dios). Por ello, San Agustín exhortó a los creyentes a que ese día no lo dedicasen "al Sol, sino al creador del Sol". También, luego, el argumentario de los curas decía que Jesús es la luz. Bueno, la luz era la del Sol que en el solsticio de invierno empieza a acompañarnos más tiempo. Para recordar la importancia de los romanos os recuerdo esta entrada sobre Ferragosto, pinchando aquí.

Pues eso, celebremos que, a pesar de los desastres de la Cumbre de Copenhague, el Sol sigue estando ahí y empieza estos días a llenarnos de energía. Celebremos que, gracias al Sol tenemos un maravilloso mundo todavía como os demuestro en este video:


 

lunes, 14 de diciembre de 2009

El baile de la Victoria

Debo reconocer que, a pesar de todo, la peli no me dejó el corazón helado. Me llegó mucho más la sensibilidad artística que destila la escena en la que Victoria, interpretada por la joven bailarina Miranda Bodenhöfer, baila en el solitario escenario de la escuela municipal de danza de Santiago de Chile. Me llegó más esa escena que la resolución final, a pesar de que el drama se transforma en tragedia.

Y digo drama porque el humor también tiene su parte en esta historia que se desarrolla con la llegada de la democracia a Chile y la amnistia que decreta el presidente del país para los presos que no tienen delitos de sangre. Esta amnistía pone en la calle al joven Ángel Santiago (Abel Ayala) y al maduro Vergara Grey (Ricardo Darín), un famoso ladrón de cajas fuertes. Y en la calle el jóven busca al veterano y se les cruza, en medio de sus dos planes de futuro opuestos, una bailarina callejera, Victoria, eje fundamental de la película.

La cinta dirigida por Fernando Trueba está basada en una novela de Antonio Skármeta (escritor chileno que obtuvo el Premio Planeta en 2003 por esta obra). Una novela que no he leído por lo que desconozco cómo transmite cada personaje en negro sobre blanco. Los personajes de Vergara Grey y Victoria son muy claros. El primero, con una gran interpretación de Darín; el segundo basado fundamentalmente en la danza.

Otra historia es el personaje del aprendiz de ladrón: pícaro, con un punto cercano a Charlot, pero que a veces se desvía a Cantinflas, por lo que a mi me desconcierta.

La peli tiene un poco de todo: venganza, amistad, amor, alegría, penas, suspense…, pero a mí me faltó un poquito más de alma. Tampoco encontré a nadie que me acompañara, lo cual quizá me influyera: unos que si sale un caballo y "no soy yo de pelis en las que salen caballos"; otras que si tenía pinta de ser triste y "no estoy yo para tristezas". No sé, pongo el trailer que, a mí me mola pero es evidente que sobre gustos no hay nada escrito.

Recordar que la peli es la que finalmente fue elegida por la Academia de Cine de España para competir por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Compitió con Gordos, que a mí no me dijo nada, y El mapa de los sonidos de Tokio, que me dijo bastante más. Si buscáis en las etiquetas recordaréis lo que en su día me sugirieron.

Ahí va el trailer, con caballos, danza, un tono oscuro, música…

">

viernes, 11 de diciembre de 2009

Mañana, manifa

Mañana hay manifa en Madrid. Para muchos, manifestarse no sirve para nada. Quizá porque yo me crié en la manifestable calle Atocha de Madrid; quizá porque mi infancia coincidió con el reventón de la democracia y mi padre me llevaba a aquellos primeros Primeros de Mayo en libertad; quizá por todo ello, siempre me ha parecido un sano ejercicio manifestarse. Manifestarse sirve. Que se visibilice la fuerza de la razón en la calle, sirve. Manifestarse es ejercer un instrumento democrático.

Los sindicatos representativos de este país han encontrado como mínimo 12 razones para esta manifestación. Pinchando aquí las puedes leer. Podrían haber encontrado más, pero quedaba muy redondo lo del 12 del 12 a las 12. Como ves aquí, u oyes aquí.

Yo me voy a manifestar por esas razones, porque tenemos una clase empresarial, heredera de los modos del franquismo, que tiene que cambiar radicalmente por el bien de los propios empresarios y de toda la sociedad. El propio presidente de la patronal CEOE se salta a la torera la ley en la gestión de sus empresas. Pincha aquí y ves la última.

Esta mani es para que se visibilice que los trabajadores, las trabajadoras, la gente que padece el paro, la juventud, los que están al borde de la exclusión…, quieren salir de esta crisis "sin pagar los platos rotos". Que los platos rotos los paguen los que nos han metido en ella: un sistema neoliberal podrido.

Los que nos metieron en esta crisis no pueden llevar las riendas para sacarnos de ella. Es cosa de todos. Hay que reforzar la democracia, la política, las instituciones, los instrumentos y foros de diálogo para hacer frente a un futuro en el que impere la justicia, la igualdad de oportunidades, la tolerancia. Hay que forzar una clase empresarial que abandone el amiguismo, la chapuza, la corruptela… Hacen falta emprendedores y emprendedoras que miren a su bolsillo pero también el progreso de la sociedad.

Pensaba yo que igual que cayó el muro de Berlín físicamente, Wall Street iba a haber ardido, porque todos somos conscientes de que esta crisis internacional ha sido un robo a mano armada por parte de los poderosos. En España, algunos (en los extremos) quieren avivar una huelga general, el último instrumento con que cuentan los trabajadores (no los parados ni los excluidos) para logar algo frente a un gobierno.

El Gobierno de España anduvo muy lento a la hora de abordar la crisis, pero el Diálogo Social lo ha roto la patronal CEOE el pasado verano. Ese diálogo es el que hay que forzar para que se lleve a cabo.

Esta manifa debe ser un aviso de la sociedad a todos: empresarios y gobiernos.

Avanti Popolo!!!:

">

Para más Inri

Aquel tipo estaba medio en pelotas y hecho un auténtico desastre. Sentado en la primera fila, la sensación que me abordaba podría asemejarse a la de ver El Exorcista en la fila 3 del cine. Desde la palma de sus manos chorreaban dos regueros de sangre por unos descoyuntados brazos. El empeine de sus pies era otra herida indescriptible. Y otra en el costado. Pero quizá lo más gore de todo era la frente de la que brotaban otros hilillos de sangre a causa de una corona. La cara de sufrimiento se asemejaba a la de la gente que huía despavorida en aquellas imágenes que el Telediario dedicaba cada día durante años a la guerra del Vietnam. Y por encima de todo ello unas iniciales que siempre estaban ahí y nunca supe qué significaban, salvo por que mi madre tenía el latiguillo de decir, por ejemplo: "para más inri no te has lavado las manos", cuando se iban amontonando faltas infantiles.

El tipo daba pánico, y, para más inri, cuando salías a dar la lección sin tener ni idea empatizabas con aquel Cristo, que estaba hecho un auténtico cristo. Aquellos crucifijos exaltaban no ya la muerte, sino el dolor y el sufrimiento. Y aquella imagen se hacía fuerte en nuestro cerebro, casi sin darnos cuenta, como la publicidad subliminal de la tele.

Con el tiempo, alguien ha tenido la genial idea de quitar los crucifijos de las escuelas y, tanto los obispos como algunos portavoces del PP, han puesto el grito en el cielo, bueno, en el cielo, no, en radios (especialmente la divina COPE), prensa y televisiones. Dicen que el crucifijo es símbolo de Europa, cuando Europa surgió unos cuantos siglos antes de que Jesús fuera crucificado; dicen que el Gobierno terminará prohibiendo los belenes y privará a los más peques de la Navidad, en uno de los más geniales alardes demagógicos.
Yo, que soy ateo, creo, me lo paso pipa poniendo el Belén y comprando figuritas y respeto, hasta donde se dejan, a todas las religiones.

Recuerdo que, ya crecido, un día, sin que nadie me viera arranqué aquel crucifijo de la pared del aula y sentí una enorme liberación. ¡Caray la de miedos que me cargué con esa simple acción!
De acuerdo en que el cristianismo primigenio destila humanismo, pero los símbolos son símbolos y, los símbolos que no son de toda la humanidad ejercen violencia. Cambiemos los cristos por nada, o por unos espléndidos soles que irradien vida y alegría.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Excepcional Celda 211

Pasaban los días y no iba a verla. Por una cosa o por otra. Y al ver que iba tan bien en la taquilla, por aquello de los prejuicios inconfesables, hasta la tenía cierta manía. Al final hubo un hueco inevitable. El principio, un poco de asco y un inicio algo insípido pero con claves imprescindibles, hasta que, de espaldas, surge el lider indiscutible. Surge Malamadre, un Luis Tosar que llena la pantalla y la lidera con un adjunto de lujo, Alberto Ammann. Y un repulsivo Utrilla, Resines. Y hasta mi loada Marta Etura en un breve, pero imprescindible papel.

No sabía tampoco que Celda 211 es una novela de Francisco Pérez Gandul, una tragedia carcelaria. Un subgénero que en España apenas existe, pero que con esta producción revienta.

Es mala señal mirar el reloj durante la proyección, pero yo lo miré deseoso de que la peli no acabara, porque el tiempo vuela trepidante al ritmo que van marcando las circunstancias. Un novato funcionario de prisiones queda encerrado durante un violento motín. Tira para adelante y se hace pasar por un preso…, hasta las últimas consecuencias. La historia del motín es la historia de la vida misma: negociaciones, engaños, alianzas, lealtades traicionadas, violencia… Y la necesidad de una ley. Cualquier ley, desde la corrupta representada por el sistema penitenciario, hasta el código carcelario representado por Malamadre. Violencia extrema y compañerismo; liderazgo y manipulación; el ser humano que deja esta característica, la humanidad, para convertirse en un monstruo. Todo ello aparece por la pantalla.

Interesante el mundo al revés protagonizado por tres etarras que son secuestrados, tomados como rehenes por los presos amotinados. Un incumplimiento de palabra por parte de los funcionarios y Malamadre pregunta a un etarra secuestrado y atemorizado, ¿y tú que harías? El secuestrador secuestrado, el asesino que no mata mirando a los ojos, se queda sin palabras.

Acción, tensión y crítica a un sistema penitenciario vviolento que no tiene ningún sentido. Una película española imprescindible, vale hay un par de asuntos un poquito forzados, pero imprescindible para dejarse atrapar por una historia bien narrada, y excepcionalmente interpretada con miradas, gestos, silencios. Con todo el cuerpo y el alma. Diría.

Ahí va el trailer:

">

martes, 8 de diciembre de 2009

Cine y mujeres / CIMA e Inés París

Hace cosa de un año que CIMA celebró su I Encuentro Internacional en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid. Recuerdo que contó con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega. Después de esta jornada, en su casa y con más tranquilidad, pude entablar una interesante conversación con su presidenta, Inés París. Allí, el bueno de Fran Lorente le hizo la fotografía de abajo a la derecha. Ahora, esta semana tendrá lugar la Primera Muestra de cine temático dirigido por mujeres: "Cine y política".
Hija del filósofo Carlos París, Inés París es una mujer feminista polifacética: licenciada en Filosofía también estudió, en sus áreas de interpretación y dirección, arte dramático; es directora de cine, guionista… Ahora anda por Mali rodando La radio de Batuna como puedes ver pinchando aquí.


Como amante de la comedia rememoraba Inés Paris a Billy Wilder, quien afirmaba que si quieres que alguien se tome una pastilla, tienes que hacer un pastel de chocolate para que se la trague. "A mí me encanta hacer pasteles de chocolate y dentro poner alguna pastillita", proclamaba la Paris.

La presencia de mujeres en los puestos decisivos del cine y la televisión es extremadamente escasa. Sólo un hay un 7 por ciento de directoras, un 15 por ciento de guionistas y un 20 por ciento de productoras. Esta ausencia de mujeres, a juicio de Inés París es "un problema social y político". Por ello, las mujeres de CIMA proponen entre otras cosas, "la aplicación rigurosa de la Ley de Igualdad; la creación de una plataforma dedicada a impulsar la presencia significativa de mujeres en tareas directivas en el medio audiovisual y transformar los contenidos para crear modelos igualitarios; así como la creación de un portal digital que sirva de banco de datos de las mujeres de la profesión"

Pero el problema es internacional. Una curiosidad: desde 1927 no se otroga un oscar a ninguna mujer directora. Y otra que nos desvela la presidenta de CIMA: cuando comienza la industria cinematográfica hay un 50 por ciento de mujeres guionistas porque se consideraba exclusivamente un entretenimiento, ahora bien, las mujeres quedaron excluidas cuando el cine se convierte en un centro de poder.

Y al hilo del asunto, Inés Paris me hacía una interesante reflexión: "la creación está mucho más allá del género, pero la realidad es contundente. Existe un estudio de la Universidad Complutense elaborado por la socióloga Pilar Aguilar acerca de las películas españolas más taquilleras de los últimos diez años. Los hombres dirigen películas protagonizadas por hombres, mientras que las mujeres repartimos más los papeles. Siempre aparecen los hombres como los activos, los que toman decisiones, sin embargo los personajes femeninos son pasivos, dependen del hombre protagonista. Además, el estudio demuestra que las mujeres entre sí no se relacionan, como si no habláramos entre nosotras. En las películas dirigidas por hombres se habla mucho de sexo y se practica poco. Cuando dirigimos las mujeres, hay mucho más sexo. Pero lo más preocupante es el tratamiento de la violencia contra las mujeres. Cuando el director es hombre esto se ve hasta con complacencia, mientras que las mujeres somos enormemente críticas con la violencia.

Hay muchos espacios públicos en los que ya se aplica la Ley de Igualdad. El Ministerio de Cultura otorga ayudas para la producción y es responsable de que se cumpla, y lo está haciendo. Pero Inés Paris y su organización, CIMA, también se preocupan de las televisiones. La corporación RTVE sí recoge la incorporación de mujeres en los puestos directivos, y sobre las privadas, nos explica la directora, "se las puede convencer, más aún cuando la mitad de su audiencia es femenina. El cine y la televisión están en crisis. Va a haber un cambio de modelo y las mujeres tenemos mucho que decir y proponer. El problema fundamental, cuando los hombres se nos ponen de uñas, es cuando abordamos el talento y en nombre del talento no se está favoreciendo la obra de las mujeres".

El hecho es que es muy difícil que en un país se consigan cambiar las relaciones entre mujeres y hombres si eso no ocurre en el cine ni en la televisión. Y para ello nació CIMA hace unos tres años. Inicialmente eran todas directoras de cine: Chus Gutiérrez, Itziar Bollain, Patricia Ferrer, Helena Taberna…, "coincidíamos en aeropuertos, mesas redondas, festivales de cine –rememoraba Inés Paris-. Siempre las mismas. Nos dimos cuenta que no se incorporaban mujeres a la dirección, y objetivamente era así, pero no sólo en el cine, sino en todo el mundo audiovisual. Así que decidimos reunirnos con guionistas, productoras, realizadoras de televisión y distribuidoras. Es decir, con todas las mujeres del medio. Ahora somos más de doscientas".

Y cada día más. Y luchando por influir. Veamos esta Primera Muestra de cine temático dirigido por mujeres: "Cine y política", entre el viernes 11 y el domingo 12. Pincha aquí para ver la programación. El pimer día, el viernes se proyectará Nadar, de Carla Subirana. Aquí os pongo su trailer:

">

lunes, 7 de diciembre de 2009

Lluvia de albóndigas

Yo no sé el tiempo que venía viendo que iban a estrenar esta película de animación en 3 D, pero 3 D de las que hay que ponerse las gafitas, de las que arruinan a una familia numerosa en una sesión a pesar de no incluir palomitas ni cocacolas. La peli está basada en un libro escrito por Judi Barret e ilustrado por Ron Barret y es la primera vez que Sony Pictures Animation parece que asoma la cabeza, tras un pasado que es mejor olvidar.

Decían en mi casa que con las cosas de comer no se juega, y en este caso han hecho una película de la que sales astragado (vale, no viene en el diccionario de la RAE pero también en mi casa se usaba como sinónimo de empachado, y yo creo que tiene más fuerza este término). O sea, todo lo contrario de lo que ocurre con Ratatouille, que, sin ser en 3 D con gafitas, sales deseando hincar el diente a un plato, a poder ser bien cocinado.

Lo del empacho no lo digo como una crítica ¡podiós!, que precisamente si queremos encontrarle moraleja al cuento es lo nefasta que es la comida basura, la exgeración, la gula desbordada que, curiosamente representa un alcalde y a la que toda una ciudad se ve empujada. La cuestión es que tanto se aborda este hecho y con tan extrema y surrealista acción, que nos termina recordando excesivamente a la cíclica moda del fin del mundo que parece retrata 2012.

El tsuami alimenticio es tan grande que termina devorando todo, termina devorando a la propia película que no acaba de desarrollar temas secundarios interesantes (la perseverancia, la crítica a las modas impuestas…) o personajes divertidos (como el ayudante de cámara Manuel o a la propia mujer del tiempo).

La cuestión es que Flint Lockwood es un científico autodidacta que busca inventar algo que sirva a la gente y cuando lo logra, de chiripa, se le va de las manos. No seré yo quien opine de la técnica, de los dibujos, de los fondos…, ni siquiera del resultado, pero sí me atrevo a transmitir el sentimiento de haber visto "una del montón" de los más peques. Vale. Se deja ver aunque a años luz de Wall-e, Up o la mencionada Ratatouille. Eso sí, el personaje parecía pensado para que le pusiera la voz Flipy, el científico loco de El Hormiguero.

">

domingo, 6 de diciembre de 2009

Gustavo Durán y las hijas del exilio

El otro día, el jueves, tuve la fortuna de acudir a la presentación del libro que recientemente mencionaba en una entrada sobre Gustavo Durán, Comandante Durán, leyenda y tragedia de un intelectual en armas, de Javier Juárez. Pinchando aquí, lo ves.

El acto, en la histórica Residencia de Estudiantes de Madrid, fue muy emotivo, que además del autor y el editor, intervinieron Gloria García Lorca, sobrina del poeta y Cheli Durán (en la imagen), la hija mayor del protagonista del libro. Fue ésta la que nos abrió los ojos a los presentes ante una mayúscula injusticia que viven las hijas y los hijos del exilio. Del enorme y trágico exilio español.

Resulta cuanto menos curioso, que, mientras vivimos instalados en el eterno debate sobre qué es esto de España, tenga que venir la hija de un vilipendiado exiliado republicano español para, con lágrimas en los ojos, un nudo en la garganta y un fuerte acento extranjero, decirnos que ella se siente española. Que ama esta tierra, sus olores, sus colores, sus paisajes; que quiere ser española, como lo fue su padre. Pero que no puede. No la dejan.

Recientemente la ley permite que los nietos y nietas de las personas que padecieron el exilio puedan acceder a la nacionalidad española (recordemos las largas colas generadas frente a embajadas como Cuba), pero los hijos no pueden acceder a esa nacionalidad. Gustavo Durán, como decía su hija, no pudo volver a su Ítaca. Tuvo tres hijas que son estadounidense, británica y griega, que deberían ser orgullo de este país mientras siguen siendo herederas directas de aquél espantoso cainismo que a veces parece imposible arrancar de nuestra identidad.

El otro día, el jueves, gracias al comandante Durán, a su hija, hice una nueva reflexión sobre lo que no debe ser España, lo cual nos puede llevar a saber lo que es España. El entrañable acto, finalizó con música recuperada del que fuera un intelectual en armas. Que, organizado por musicaparatodos puedes escuchar aquí. O aquí. A Cheli Durán la puedes ver pinchando aquí. Y al autor aquí.

Imposible no evocar este video tras escuchar a la hija del Comandante Durán (si estás en face book vente a la publicación original, que merece la pena):

">

La letra en castellano del poema de Konstantínos Kaváfis.

ÍTACA.

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Sartorius, el Arzobispo Morcillo y los personajillos

El PCE de la clandestinidad, desde el que germinaron buena parte de las Comisiones Obreras, estaba formado por jóvenes que supieron utilizar el momento histórico. Eran jóvenes preparados intelectualmente que no habían vivido la guerra. Era una nueva generación que se enfrentaba a tiempos de cambio. Eran apasionados, pero pragmáticos.

Ayer tuve la fortuna de escuchar a uno de esos jóvenes, Nicolás Sartorius (podemos ver su retrato pinchando aquí), en la presentación del libro Crónica gráfica de CCOO de Catalunya 1964-2008. Una presencia decisiva. Sartorius fue uno de los fundadores de las Comisiones Obreras y como dirigente del sindicato padeció el proceso 1001, por el que fue condenado a 19 años de prisión, uno menos que Marcelino Camacho. Un proceso que se inició el 20 de diciembre de 1973, coincidiendo con el ánimo volador de Carrero Blanco. Actualmente, Sartorius es vicepresidente de la Fundación Alternativas.

Como curiosidad resaltar que, cuando la dirección de CCOO cayó, tomó las riendas del sindicato en España la dirección de Comisiones en Cataluña, que los catalanes anduvieron más listos.

Contaba el histórico sindicalista que la gente, en general, no tiene ni idea de lo que ocurrió en lo que se llamó la Transición, "un hecho histórico que es incomprensible sin Comisiones Obreras". A juicio de Sartorius "no se ha sido justo con el papel interpretado por Comisiones Obreras", ya que el sindicato "fue el eje sobre el que giró todo el movimiento en general. Un movimiento al que luego se sumaron muchas personas".

Sartorius destacó el elemento más valioso protagonizado en aquel tiempo por Comisiones Obreras: "acabar con el Gobierno de Arias Navarro" en los primeros meses de 1976 a base de constantes luchas sociales. "Esto fue decisivo y no se ha explicado bien", contaba Sartorius, quien aseguraba haberse quedado estupefacto con aquella serie sobre la Transición realizada por Victoria Prego, "donde aparecían personajillos que hicieron recados, pero no hicieron nada por acabar con la dictadura".

A juicio de Sartorius, otros elementos fundamentales liderados por Comisiones Obreras fueron, por ejemplo, "la creación de un nuevo sindicalismo con una nueva cultura", por lo que la contribución del sindicato en la consecución de la Democracia fue "enorme".

Y evocaba aquellos días, en lo años sesenta y setenta en que las iglesias eran los lugares más seguros para realizar reuniones y asambleas clandestinas, "nunca en mi vida he pisado tantas iglesias", aseguraba socarron. Y recordaba una jornada (que debió ser de fines de los sesenta) en que estaban reunidos en un convento unos cuantos miembros de la dirección clandestina del sindicato. La cuestión es que se echó la hora encima y llegó el momento de la Misa, o de los Oficios, o como se llame lo que fuera.

Lógicamente, aquella dirección sindical debió poner cara de ejercicios espirituales y siguió la corriente para disimular. En un momento dado comienza esa retahíla en la que el cura ruega por un montón de gente: "Por los pobres de espíritu. Roguemos al Señor". Y las Comisiones Obreras, "te rogamos óyenos". "Por el Papa. Roguemos al Señor". Y las Comisiones Obreras, "te rogamos óyenos"…, así debieron rogar hasta por el padre de Domingo Ortega. Pero hete aquí, que en aquellos días el arzobispo de Madrid, era más de derechas que Millán Astray (le sucedió Tarancón en 1971, eso sí); un tal Morcillo, que actualmente tiene calle en Madrid por el Barrio del Pilar. Y en el recitado de los ruegos iba también este tipo: "Por el arzobispo Morcillo. Roguemos al Señor". Y con un par. Tal como le salió del alma, el Tranqui, líder de la Construcción (la Constru): "¡Ah, no. Por ese si que no!" La cosa no fue a mayores, pero a punto estuvo de estropearse el asunto.

Luego hubo una doble cambiada en el acto y la actualidad también cobró relevancia, por lo que se trató el asunto de la reforma laboral. A juicio de Nicolás Sartorius "el planteamiento es falso porque lo que hay que reformar es la empresa, lo que falla es la empresa". Destacó que desde los más diversos sectores se habla de la reforma laboral sin que nadie diga nada concreto sobre en qué debe consistir, a excepción de Toxo, que ha recomendado que miremos el modelo alemán (algo he visto que también ha dicho hoy Zapatero).

Para Sartorius, lo que hay que reformar es la empresa y "no podemos seguir con un modelo económico basado en la construcción, la hostelería y el servicio doméstico". Además denunció que no existe sistema productivo y que habría que haberlo cambiado cuando había liquidez, "aunque nunca es tarde".

Y sobre el futuro, habló de la relación del sindicalismo con la globalización: "si la clase obrera es internacionalista, las multinacionales lo son más", aseguró. "El gran partido se juega a nivel global y a nivel global, los sindicatos no tiene fuerza", concluyó. Y no exento de sorna se refirió a la Internacional, "que de nada sirve acabar los congresos con su canto", cuando estamos más preocupados de lo local. Claro. No podemos negar las contradicciones internas de la clase obrera.

Y si alguien ha llegado hasta aquí, puede ver este video que se me ha venido a la cabeza escuchando a Nicolás Sartorius.

">

martes, 1 de diciembre de 2009

España con alma y corazón yankee: Planet 51

Un astronauta de la NASA, un aterrizaje con bandera de los estados Unidos, una ciudad de otro planeta que bien podría estar inspirada en American Graffiti o Hair Spray…, pero no. Esta película de animación es española, más allá de que se haya estrenado en los Estados Unidos antes que aquí. Eso sí, ha costado un pastizal producirla y distribuirla. Es el gran salto de la animación española, aunque parezca estadounidense...

Con la inversión realizada no creo yo que haya mucha crítica negativa, pero tampoco es para lanzar cohetes. Nuestro país cuenta con grandes profesionales de la animación, pero no habían logrado despegar, seguramente por unos guiones bastante malos. Ahora, el guionista es uno de los artífices de Shreck (en verano vuelve la cuarta entrega y en 3 D), con lo que el éxito parece bastante asegurado.

Y de Shreck tiene algo más que al guionista, que los alienígenas en donde se desarrolla la acción, se dan un cierto aire al ogro verde, aunque más estilizados. Y de Pixar tiene también esa intención de agradar a niños y acompañantes mayores con bromas y complicidades.

La historia es como E.T. pero al revés, incluso una escena rinde cierto tributo a la entrañable película. El caso es que un astronauta de la NASA aparece en un planeta, corvintiéndose en un bicho raro, cuando no en un monstruo. En ese contexto y con un gran enemigo, la inteligencia militar del planeta, la peli nos deja algunas moralejas: que no hay que tener miedo a lo desconocido, que no hay que temer a los diferentes.

La cinta, además del evidente y mencionado E.T., me evoca en algún momento a La guerra de los mundos pero al revés, a La Guerra de las Galaxias, incluso uno de los personajes principales tiene un aire a Wall-e (la diferencia fundamental es que Wall-e es una obra maestra).

Creo que los peques se lo pasan mejor que los mayores, a pesar de dos o tres buenos golpes. La gran duda que se me genera es que tenía yo apuntado que la primera producción nacional en 3 D será Noche ¿de paz?, que se estrenará el próximo año. Yo, Planet 51, la he visto en una pantalla normal, pero veo que se dice que es en 3 D. O me he despistado o no me entero.

Bueno, aquí os pongo el trailer. Yo me reí más con él que con la peli:



">