Blog de Alfonso Roldán Panadero

Autorretrato
Mi foto
En las fronteras hay vida y tuve la suerte de nacer en la frontera que une el verano y el otoño, un 22 de septiembre, casi 23 de un cercano 1965. En la infancia me planteé ser torero, bombero (no bombero torero), futbolista (porque implicaba hacer muchas carreras), cura (porque se dedicaban a vagar por la vida y no sabía lo de la castidad...) Luego, me planteé ser detective privado, pero en realidad lo que me gustaba era ser actor. Por todo ello, acabé haciéndome periodista. Y ahí ando, juntando palabras. Eso sí, perplejo por la evolución o involución de esta profesión. Alfonso Mauricio Roldán Panadero

lunes, 31 de marzo de 2014

No prospera la persecución policial contra el Derecho


Cuanto menos, sorprendente, la iniciativa policial.

Como es conocido, el pasado 15 de enero hubo en Madrid una manifestación en Madrid en apoyo a las protestas ocurridas en Burgos contra la construcción de un bulevar en el barrio de Gamonal. En el transcurso de la manifestación hubo unos incidentes con detenciones. Entre los detenidos se encontraba un bombero del Ayuntamiento de Madrid, Santiago de la Fuente, que estaba trabajando. Esta detención dio lugar a tensiones entre la delegación del Gobierno y el Ayuntamiento, además de fuertes protestas por parte de los cuerpos de bomberos de toda España.

Tras ser detenido Santiago de la Fuente, acudió a comisaría para asistirle legalmente el coordinador de la asesoría jurídica de CCOO de Madrid, Antonio García. El letrado de CCOO, que no conocía al detenido, en primer lugar se interesó por su estado e indicó al inspector de la Brigada Provincial de Información de la Policía que el detenido no iba a realizar ninguna declaración. Otros dos letrados, Nicolás Martínez y Rafael Mayoral adoptaron la misma postura con otros dos detenidos. Esta actitud, que está perfectamente recogida en la legislación, supuso que desde la Brigada Provincial de Información se elevara una denuncia contra los abogados dirigida al Colegio de Abogados de Madrid.

En el escrito de denuncia remitido por el comisario jefe del Servicio Operativo de la Brigada Provincial de Información, la propia policía interpreta la ley con desconocimiento de la misma y apostilla: “Se quiere hacer constar que en las últimas fechas, por cierto colectivo de abogados, suelen ser constantes unos comportamientos inadecuados y de escasa profesionalidad con los funcionarios encargados de la toma de declaración de los atestados tramitados por esta Brigada…”

En su respuesta, el Colegio de Abogados de Madrid ha archivado la denuncia ya que “los hechos atribuidos a los letrados no son susceptibles de reproche deontológico”. Asimismo el Colegio reconoce que todo abogado tiene derecho a actuar libremente en el ejercicio de su función. Es más, “el apartado 6º del artículo 520 LECr., no prohibe expresamente la comunicación del abogado con su cliente durante la declaración, y más si es para que éste quede informado de su derecho a no declarar”.

Por último, para el Colegio de Abogados la solicitud de la policía para que esta institución transmita a los letrados que no se comporten “de forma inadecuada” y “con escasa profesionalidad”, carece de base fáctica alguna y resulta “absolutamente impropia, inadecuada y carente del mínimo respeto institucional necesario entre administraciones”.

Aquí os dejo los hechos:

domingo, 30 de marzo de 2014

Her: Amor 3.0


El futuro ya está, prácticamente, aquí. Her es una película fundamentalmente romántica con aroma a ciencia ficción, o mejor con alma concernista, esa reciente corriente artístico-filosófica preocupada por el futuro cercano pero sin caer en juicios de valor ni en catastrofismos, lo cual, como espectadores nos ayuda a reflexionar.
La historia nos demuestra que podemos enamorarnos a través de una relación epistolar, tener una intensa relación como la que vivió, por ejemplo, Vivaldi. La aparición de la primera fase de internet, la llamada web 1.0, también facilitó contactos, cibercontactos amorosos a través de páginas de eso, de contactos.

La llegada de la web 2.0  ha reventado las relaciones, con redes especializadas en contactar aunque sea sólo para mantener una relación ciberepistolar. Pero…, no son necesarias redes sociales especializadas en contactos, cualquier red sirve ya para mantener relaciones amorosas. Personas solitarias, personas tímidas, personas con problemas de relaciones en el mundo real…, hallan en internet un mundo donde encontrar personas con quien conversar y enamorarse.

He sido testigo presencial de amores increíbles entre usuarios de redes que de nada se conocen, que nada saben el uno del otro. Locura de amor en negro sobre blanco. Frenesí, despedidas y dolor en público.

El futuro próximo nos depara nuevas experiencias con la inteligencia artificial de los sistemas operativos y son los problemas que provocamos los humanos. Ese es el argumento de Her, un solitario escritor, Theodore, que acaba de divorciarse, se enamora de su sistema operativo, Samantha.

Algo así vi ya, menos drámatico en la serie Big Bang, cuando uno de los frikies protagonistas, el hindú Rajesh Ramayan, se enamora de una antecesora de Samantha. Se enamora de Siri, que ya está en nuestros dispositivos móviles.

Y es que…, hay algo fundamental: la voz. Puede surgir un amor basado en letras, en fotos, pero cuando aparece la voz… Con la voz la imaginación se dispara, se recibe más información. Enamorarse de un sistema operativo con quien poder hablar es acercarse al amor puro. Sin más contacto que el permanente y  adictivo contacto de cualquier amor. Pero es que.., si además se enamora de nosotros el sistema operativo… La cosa se complica. ¿Buscamos un contacto que es imposible? ¿Buscamos besos, caricias, sexo? Un sistema operativo no puede ofrecernos tacto, ni olor…

Enamorarse de un aparato puede ser algo perfecto si consideramos que la ausencia de mayores sensaciones es pureza, pero ¿nos puede defraudar también un sistema operativo? Ya me diréis.

Imprescindible esta película en los tiempos tecnológicos y de individualismos en que andamos, pero claro, hay que verla, o mejor, oírla en versión original para disfrutar del gran trabajo de Scarlett Johansson en el papel de la voz de Samantha. Y para disfrutar de éste tema musical. The Moon song, que me encanta. Estuvo nominado a los Óscar, pero ahí se quedó.

Dirección y guión: Spike Jonze
Reparto: Olivia Wilde, Amy Adams, Rooney Mara, Joaquín Phoenix, Scarlett Johansson, Chris Pratt, Portia Doubleday, Sam Jaeger, Spike Jonze, Bill Hader
País: Estados Unidos

viernes, 28 de marzo de 2014

Manifestaciones, adoquines y malestar social


En tiempos yo hacía fotos "problemáticas". Fran Lorente.., era pequeño.  

Los adoquines volaban abriéndose paso entre pelotas de goma y en medio de la niebla lacrimógena policial. Coches volcados a modo de barricada, contenedores quemados, pasamontañas, pañuelos y bufandas contra cascos. En las manifestaciones estudiantiles de 1987 había mucha violencia.

Los antidisturbios; de marrón madera entonces, zurraban calentitos; con sospechoso olor en el aliento. Cargaban a caballo, disolvían con el botijo, herían de bala. Ese marrón policial, heredero reciente del gris franquista, consiguió que hasta hoy se llame maderos a los que van de azul. La marca policial tuvo tanta fuerza, u hoy tenemos tan poca imaginación, que el blanco de sus coches hace que actualmente llamemos lecheras a unas furgonetas azul oscuro casi negras.

En aquellos días gobernaba el PSOE y Maravall era el ministro de Educación, quien se reunió en multitud de ocasiones con los representantes de los estudiantes para debatir la reforma de aquel momento. Pero lo que más recordamos es al cojo manteca destrozando una cabina telefónica con su muleta. Seguro que algún manifestante de entonces hoy se sienta en algún consejo de administración.

Creo que entonces nadie se planteó que aquellos estudiantes hicieran tambalear la democracia o que detrás de los altercados hubiera una conspiración de Alianza Popular. El descontento social ha llevado a que en Madrid se hayan realizado siete mil manifestaciones en el último año, de las cuales sólo ha habido incidentes en quince. Es vergonzoso el intento de ocultar el malestar social y laboral anteponiendo desordenes públicos.

Es patético, tan patético como el tuitero, ciberborrokilla de café, topo del sistema, indignado porque en la pancarta de las manifas del 22-M, en euskera, ponía “duitasuna” en vez de “duintasuna”. Si las marchas del 22-M también han sido antieuskera…, mal vamos. Evidentemente, los árboles no nos dejan ver el bosque.

No os perdáis este video, especialmente los más jóvenes. Ya en abuelo cebolleta diré que a punto estoy de aparecer en el minuto 1:30, que es cuando tomé la foto de arriba:


miércoles, 26 de marzo de 2014

María Jesús Nieto, actriz de doblaje en huelga


María Jesús fotografiada por @frlorente, Fran.
María Jesús Nieto es actriz de doblaje desde hace treinta y cinco años. O sea, desde que tenía 18. Pensó estudiar Química pero lo que le gustaba “en secreto” era el teatro. Es madrileña, hija de valenciana y salmantino, también actores de doblaje. Fue precisamente su padre quien le animó a probar con el doblaje y desde entonces. Eso sí, aclara  María Jesús que no es una profesión endogámica, que su hermana es médica.

En sus treinta y cinco años de profesión ha realizado miles de doblajes para cine y televisión. Es la voz de Diana en Cheers; la de Henna, la princesa guerrera o la de la doctora  Lisa Cuddy en House. También la hemos podido oír en El emperador y sus locuras, La gran aventura del Kronk o en Criadas y señoras.

Acuden al trabajo cuando les llaman del estudio, “es un trabajo de gran inmediatez” que requiere de “gran concentración, reflejos e intuición. Es una habilidad, es interpretación”, considera María Jesús, para quien lo fundamental “es actuar porque un buen actor suena bien aunque tenga mala voz”. En este sentido, explica que en el mundo de la interpretación, los ingleses dan gran importancia a la voz, “algo que aquí se ha ido perdiendo con el tiempo”.

Asegura que le gusta el cine en versión original pero no entiende esas críticas radicales al doblaje desde algunos sectores. “Se dobla prácticamente en toda Europa y en muchísimos países del mundo. El doblaje surge con el cine sonoro, precisamente para que llegue a más sitios, para que más personas tengan acceso”, además, recalca María Jesús, “actualmente las tecnología permiten elegir el idioma en que ver la televisión o películas en DVD” y, se pregunta retóricamente, “¿por qué nadie critica leer novelas traducidas?”

No entiende esta polémica, pero además tiene meridianamente claro que el doblaje produce riqueza porque aumenta el número de espectadores potenciales sin suponer un coste adicional al dueño del producto.

Ha sido un colectivo luchador que arrancó un convenio en 1995 cuya aplicación reivindican en la actualidad. Los empresarios, que han autodisuelto su organización para no negociar, argumentan que vivimos en la “época de vacas flacas”, una época que se extiende desde hace veintiún años y que ha supuesto la pérdida de un 70 por ciento de poder adquisitivo para los trabajadores. La amenaza de los responsables de los estudios es abandonar el mundo del doblaje y entonces… ¿quién va a ver las series de televisión? ¿Se estrenarán las películas comerciales sin doblar? Y son ya muchas las series que están viéndose afectadas, muchas las reposiciones de capítulos antiguos porque no están traducidas.

Esta foto no es de Fran. Es un auténtico selfie de Óscar.
Ya han perdido un 70 % de poder adquisitivo

La reforma laboral ha llegado con toda su inquina a las actrices y actores de doblaje. Al cierre de esta edición, el personal de doblaje y sonorización de la Comunidad de Madrid llevaba más de dos semanas en huelga. La situación es tan surrealista como que el sector se ha quedado sin patronal. Cuando se quiso negociar el convenio, la patronal se levantó de la mesa y se disolvió. Lo que reivindica este colectivo de trabajadores y trabajadoras no son subidas, sino que se aplique el convenio de 1995, con las tarifas de ese año, un convenio que se alcanzó después de más de cien días de huelga. En este tiempo llevan perdido un 70 por ciento de poder adquisitivo. Mayoritariamente se trata de trabajadores por cuenta ajena, apartado especial artistas (como los toreros). La solución para solventar el conflicto pasa por algo tan sencillo como que la patronal se una y acepte las tarifas existentes desde 1995.

Aunque por medio ha habido una denuncia por esquirolaje en el caso de un estudio que llevo una serie a Galicia para realizar el doblaje, el colectivo está gratísimamente sorprendido por la solidaridad del resto de compañeros. En Cataluña, por ejemplo, se han negado a doblar nada que llegue de estudios de Madrid.

El personal de la Rama Artística de Doblaje y Sonorización de la Comunidad de Madrid, afectado por la negociación del convenio afecta a un colectivo de profesionales de unas 250 personas, y alrededor de 15 empresas.


El doblaje no fue un invento franquista

La primera película doblada en castellano se grabó en el pueblecito francés de Joinville en 1931 y aquí se conoció con el título de Entre la espada y la pared. Los doblajes de esta época son, evidentemente, de baja calidad debido a las condiciones técnicas y a los pocos medios al alcance de los profesionales.

El primer estudio de doblaje se instaura en nuestro país en 1932, en Barcelona, bautizado con el nombre de T.R.E.C.E y en 1933 se inauguran en Madrid los prestigiosos estudios Fono España.

Podemos hablar por tanto de 1932 como del año del nacimiento de la industria del doblaje en España y acabar así con la tan manida aseveración de que fue un invento franquista. El doblaje nació bajo el gobierno de La República. Todavía quedaban unos cuantos años para que la dictadura utilizase el doblaje para sus propios intereses.

En este video podemos ver algunas de esas voces anónimas, voces de estrellas, que están en nuestro corazón y en nuestras cabezas:

martes, 25 de marzo de 2014

Adiós a Armando López Salinas. Comunista. Heterodoxo.


Hoy se nos ha ido Armando López Salinas y me sobrevienen recuerdos. Andaba yo por los 25 años y era el jefe de la sección de Economía en el semanario Mundo Obrero. También era el delegado de personal de CCOO. En aquel verano de 1991, el Comité Central del PCE andaba con cerrar la revista, lo cual suponía un debate político y, evidentemente laboral porque nos despedían. Fue un proceso largo y duro. El sindicato, evidentemente apostó por la plantilla. No olvidaré el apoyo de Felisa como asesora de CCOO, que si no yo me habría sentido más solo que la una.

Recuerdo que intervine en aquel Comité Central como representante de los trabajadores. Recuerdo cómo Anguita torcía el gesto cada vez que denominaba al PCE “empresa”. Claro, Anguita no estaba afiliado a CCOO y él era el responsable de la empresa. En mi intervención usé algunas citas de Mariano José de Larra, cosa que debió gustar a Armando López Salinas, miembro de aquel Comité Central. De hecho, fue de los pocos que dieron la cara por la continuidad del semanario asegurando que había que evitar cualquier cambio que supusiera una interpretación de que el PCE desaparecía. La agonía se prorrogó unas jornadas más, y en aquel intervalo de tiempo López Salinas me buscó y me regaló un libro dedicado.

A Armando López Salinas se le conoce por su magnífica novela social La mina, que fue finalista del premio Nadal en 1959. Siendo yo muy joven me impactó aquella lectura. Pero no. No me regaló autografiado un ejemplar de La mina, sino una  Antología de Mariano José de Larra preparada por el camarada Salinas. Reconozco que, en mi juventud, me emocioné íntimamente. Que un veterano luchador, un intelectual de su talla me regalara aquel ejemplar…

Explica Salinas en aquel libro la tradición enfrentada a los inquisidores. Esto es, “la de los irmandiños agermanados y comuneros, la de los heterodoxos denunciados por Menéndez Pelayo, la de los Riego y Porlier, Pi y Margall y Salmerón, Pablo Iglesias y José Díaz, de Fermín Galán, la de muchos de los intelectuales de la II República”, y en esta tradición situaba Salinas a Larra, al igual que hoy “se sitúan una buena parte de las nuevas generaciones de las fuerzas del trabajo y de la cultura. No, no es difícil rconocer en el ayer denunciado por Fígaro el rostro de los agnósticos y ultramontanos de hoy.

Armando López Salinas era un rojo, pero era de esa tradición heterodoxa. Nació el mismo día que mi padre, un 31 de octubre, pero cuatro años antes. También era lógico que tuviera especial cariño a Mundo Obrero, que fue subdirector cuando el periódico era diario. Además fue corresponsal en Madrid de La Pirenaica, aquella radio clandestina que anduvo 40 años funcionando.

Salinas fue relegado al ostracismo por rojo. En Madrid Sindical, el mensual que ahora intento dirigir lo entrevistamos en febrero de 2009. Bueno, lo entrevistó mi amigo Mariano Asenjo para una contraportada de esas en la que nos gusta no perder la memoria. La pequeña foto que ilustraba la entrevista en estilo indirecto lleva un pie: “Armando López Salinas rodeado de sus libros, un republicano a secas”. En el homenaje a Miguel Hernández le podemos ver y escuchar hablar sobre la III República. El titular era bien clarito: “Es todo tan evidente que no hace falta ser marxista para tener opinión”.  Lo tenía muy claro: “una de las cosas más marxistas que hay es la de trabajar y comer”.

Como este país es de reconocer a las personas cuando mueren, espero que se reediten sus obras y que se lea o se relea: La mina, Caminando por Las Hurdes, Por el río abajo, Viaje al país gallego…, Realismo social en estado puro. No creo que su nombre tenga que ilustrar un aeropuerto, pero no estaría mal algo que hiciera que no se borrara su memoria. Que somos flacos de memoria.